- En esta Unidad Formativa analizamos la evaluación desde referentes éticos y políticos, lo que nos permite dar cuerpo a la participación como elemento fundante de los aprendizajes y redescubrir que la evaluación no es un asunto aséptico; por el contrario, tiene un fuerte componente ideológico que obliga a develar su complejidad. Revisamos el sentido y las formas de análisis de las pruebas masivas, para entender cómo han cooptado los espacios universitarios y su incidencia en el aprendizaje y en la formación.Villafañe M. (1998)
Responsables: Universidad de Antioquia
- AutoríaMarta Lorena Salinas SalazarBibiana Cuervo MontoyaHilda Mar Rodríguez Gómez
El discurso ético-político y las tensiones de la evaluación.
Patiño, Pablo. (2013)
Henao, B. L.; Parra, C. A.; Salinas, M. L.; Isaza, L. S. (2010)
Salinas Salazar, Marta Lorena. (2013)
Reflexiones, consideraciones y usos de la evaluación para el aprendizaje
Bustamante Z., Guillermo. (2003)
Evaluación de la unidad formativa
Bravo Arteaga, Amaia y Fernández del Valle, Jorge. (2000)
Ceman, Susana Esther. (2009)
Expósito, L. González, A. (2011)
Monereo Font, C. (2009)
Perrenoud, P. (2008)
Sverdlick, Ingrid. (2008)