- En esta Unidad formativa continuamos con el viaje emprendido en las unidades anteriores y profundizamos en la evaluación para el aprendizaje en educación superior. Acá reflexionamos sobre el valor de la planificación de la evaluación en educación superior. Analizamos la utilidad de realizar procedimientos de evaluación, con sus ventajas y desventajas; profundizamos en los medios de evaluación y en el diseño de instrumentos para tal fin, resaltando la importancia y la necesidad de articulación y coherencia entre los diferentes elementos. Concluimos la unidad con la aplicación informática DIPevalPRO para el diseño de procedimientos de evaluación.Villafañe M. (1998)
- Autoría
Victoria Quesada Serra
Beatriz Gallego Noche Para poder aprovechar al máximo la unidad formativa se recomienda la implicación en las actividades participativas: foro, debate y sesión presencial; el trabajo autónomo a través de la lectura y reflexión de los contenidos. Se recomienda aprovechar la experiencia de los compañeros y del formador, así como las posibilidades de comunicación que se establecen en el campus virtual.
.
Reflexión sobre la planificación del proceso de evaluación
.
Conceptualización y profundización en torno a la planificación de la evaluación
La planificación de la evaluación
- Ibarra Sáiz, M.S. y Rodríguez Gómez, G. (2010)
.
Los elementos del procedimiento de evaluación
.
Diseño del procedimiento de evaluación
.
Servicio web Dipeval
Grupo de Investigación EVALfor - Universidad de Cádiz
Entrega del portafolio digital
- Quesada Serra, V.; Gallego Noche, B. (2013)
- Gallego Noche, B.; Quesada Serra, V. (2013)
- Brown, S. y Pickford, R. (2013). Importancia de un buen diseño de evaluación de las destrezas prácticas. En Evaluación de habilidades y competencias en Educación Superior, 13-22. Madrid: Narcea.
- Gallego Noche, B.; Quesada Serra, V.; Cubero Ibáñez, J. (2011). Medios, Técnicas e instrumentos de evaluación. En Rodríguez e Ibarra e-evaluación orientada al e-aprendizaje estratégico, 95-114. Madrid: Narcea.
- Ibarra Sáiz, M.S y Rodríguez Gómez, G. (2011). Los procedimientos de evaluación. En Rodríguez e Ibarra e-evaluación orientada al e-aprendizaje estratégico, 57-78. Madrid.